miércoles, 1 de octubre de 2008

¿Por qué visitar la Unión Europea?



Quizás muchas personas hoy se enfrenten a un dilema, que plantea como interrogante principal ¿Por qué visitar la U. E.? Para ayudar en la resolución de este dilema, que alrededor del mundo tantas personas enfrentan, hemos recopilado información acerca de Europa sus ciudades, economía, atractivos, arquitectura, industria y un sin fin de temas que orienten y sirvan como una guía a quienes estén interesado en conocer este continente tan diverso,el cual posee una de las economías mas fuertes y consolidadas de todo el mundo.
Hablar de Europa es sencillamente hablar de siglos de cultura y de formación que han ido forjando toda una base con cimientos que son realmente fuertes y que han hecho de este uno de las masas territoriales mas importantes en el globo terráqueo.
Con una geografía que permite a sus habitantes disfrutar de un clima con condiciones benignas. Con una gran cantidad de masas acuíferas en su interior y la influencia de los grandes océanos que bordean sus costas tal como el inigualable Océano Atlántico que por cierto es la principal via de comunicación entre el continente europeo y América central, lo que propicia un desarrollo económico en ambas regiones.
Por otra parte toda la belleza arquitectónica y la riqueza cultural de sus ciudades son el ambiente que muchas personas buscan para tener una experiencia que solo en Europa podrán disfrutar.
Con base en esto es que expondremos nuestras ideas.

Miembros de la Unión Europea


Alemania
Alemania tiene la población más numerosa de todos los países de la UE aparte que es el segundo productor mundial de lúpulo, y el país es conocido por la calidad de sus cervezas.
Alemania es la tercera economía del mundo: produce automóviles, aparatos de precisión, equipos electrónicos y de telecomunicaciones, productos químicos y farmacéuticos, y mucho más


Austria
Austria posee un rico patrimonio cultural. Unos de los mas grandes personajes es Wolfgang Amadeus Mozart ocupa un lugar de honor, y también Franz Schubert es popular en todo el mundo.
Austria tiene una economía mixta industrial y agraria, aunque el turismo también constituye una importante fuente de ingresos para este país.
Bélgica

El paisaje de los belgas es variado: 67 kilómetros de costa y llanuras litorales por otra parte es famosa por sus chocolates, apreciados en el mundo entero. Su plato favorito son los mejillones acompañados de patatas fritas que, según cuentan leyendas, fueron inventadas en Bélgica.

Bulgaria
Bulgaria es uno de los Estados más antiguos de Europa es muy conocida por su tradición de música folklórica, ofrece paisajes de gran diversidad Situada en el corazón de los Balcanes


Chipre
Chipre es la mayor isla del Mediterráneo oriental, conserva muchas huellas de civilizaciones sucesivas: teatros y villas romanas, iglesias y monasterios, castillos de cruzados y asentamientos prehistóricos. Las principales actividades económicas de la isla giran en torno al turismo, la exportación de artesanía, confección y la marina mercante


Dinamarca
Los daneses de hoy están orgullosos de su país como modelo de Estado del bienestar, donde se garantiza una amplia protección social para todos. Dinamarca posee una importante industria pesquera y una considerable flota mercante que contribuye a la economía del país.


Eslovaquia
Se sitúa en el corazón de Europa central, Las numerosas fortificaciones encaramadas en las colinas dan testimonio de la larga historia de invasiones que ha sufrido Eslovaquia aparte posee grandes parajes naturales por lo atrae el turismo.

Eslovenia
En Eslovenia convergen cuatro de las grandes regiones geográficas de Europa: los Alpes, Dináricos, la Llanura Panónica y el Mediterráneo. El país es montañoso, lo cual explica la afición de los eslovenos por el esquí y el excursionismo. Las principales industrias son las de componentes de automóviles, aparatos electrodomésticos etc.

España
Los principales sectores económicos de España son la agricultura (especialmente frutas y hortalizas, aceite de oliva y vino), la pesca, la industria textil y automovilística. El turismo consagra el respeto de la diversidad lingüística y cultural. La música y la danza flamenca son admiradas en todo el mundo, y la obra de Cervantes Don Quijote de la Mancha es uno de los hitos de la literatura moderna europea que sean propagado en muchas partes del mundo.

Estonia
Gran parte del territorio está constituida por tierras agrícolas y forestales. Los principales sectores económicos son la ingeniería, la alimentación, la metalurgia, los productos químicos y los derivados de la madera.

Finlandia
Finlandia, país de bosques y lagos, se conoce sobre todo por la belleza de su naturaleza intacta. El país cuenta con una economía moderna y competitiva, y es líder mundial en equipos de telecomunicaciones. Además de estos equipos, sus principales exportaciones se componen de productos de ingeniería, papel, pulpa de papel y madera, material de vidrio, acero inoxidable y cerámica.



Francia
Francia, uno de los países más grandes de Europa. Su paisaje es muy variado. Francia posee una economía industrial avanzada y un sector agrícola eficiente. Las actividades principales son la industria automovilística, aeroespacial, química y farmacéutica, las tecnologías de la información, la electrónica y con una gran imponencia; la moda.




Grecia
Grecia es una de las cunas de la civilización europea. A sus pensadores de la Antigüedad se deben grandes avances en los ámbitos de la filosofía, la medicina, las matemáticas y la astronomía. Los principales sectores económicos del país son la agricultura, el turismo, la construcción y la navegación.




Hungría
Hungría es un Estado sin acceso al mar. Hungría posee recursos naturales en cantidades limitadas (bauxita, carbón y gas natural), así como fértiles suelos y tierras de labor. Los vinos húngaros se beben en toda Europa. Las principales manufacturas exportadas por el país consisten en maquinaria y equipos de transporte, productos alimenticios y productos químicos.

Irlanda
Aunque la historia de Irlanda ha atravesado conflictos y fases turbulentas, sus gentes siempre se han asociado a la afición por la música y la narrativa popular. El interior del país está constituido en su mayor parte por tierras bajas, interrumpidas sólo ocasionalmente por colinas, dedicadas a la agricultura u ocupadas por extensas zonas pantanosas y lagos


Italia
Italia posee una orografía principalmente montañosa. Los principales sectores económicos del país son el turismo, la moda, la ingeniería, los productos químicos, el automóvil y la alimentación. Este país ocupa el séptimo lugar en la economía mundial tras ser el centro del vasto Imperio Romano, que dejó un inmenso patrimonio arqueológico, cultural y literario, la Península Itálica fue origen del humanismo medieval y del Renacimiento, que contribuyeron a configurar el pensamiento político, la filosofía y el arte europeos a través de figuras como Maquiavelo, Dante, Leonardo y Galileo.




Letonia
Situada en la costa del Báltico, llanuras bajas pobladas de extensos bosques que proporcionan madera para la construcción y la industria papelera. Su territorio abunda en fauna y flora. El país atrae a turistas de toda Europa. Su estatua de la Libertad tiene una altura de 43 metros y es una de las más altas de Europa.


Lituania
La geografía lituana carece de relieves. El terreno está salpicado de numerosos lagos y pantanos. Una zona de bosques mixtos ocupa el 30% de la superficie del país.


Luxemburgo
El Gran Ducado de Luxemburgo es un pequeño país enclavado entre Bélgica, Francia y Alemania
La estructura económica de Luxemburgo se basa principalmente en el sector bancario y los seguros, así como en la industria siderúrgica (técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones). La agricultura, la ganadería y la viticultura son importantes también. Luxemburgo comparte con Alemania el valle del Mosela, cuyos vinos blancos son muy conocidos.


Malta
Malta, situada en el corazón del Mediterráneo es un crisol de civilizaciones con una historia milenaria. La lengua nacional es el maltés, si bien el inglés está reconocido como lengua oficial, aparte muchos malteses también hablan italiano. El turismo es importante en Malta, aunque la isla también posee un sector de servicios en expansión.

Países bajos
Es un territorio de tierras bajas, le ha ganado mucho terreno al mar. La actividad industrial se centra en la transformación alimentaría, los productos químicos, el refino de petróleo y la maquinaria eléctrica y electrónica. Entre las especialidades culinarias neerlandesas más conocidas figuran el arenque crudo, la anguila ahumada y la sopa de guisantes, sin olvidar los quesos como el Edam o el Gorda.

Polonia
El norte de Polonia, frente al Mar Báltico, es casi enteramente llano. En el siglo XVI Polonia era uno de los países más poderosos de Europa. Polonia es rica en recursos minerales naturales, entre ellos la sal gema




Portugal
Portugal, país con una rica historia de navegación y descubrimientos. La historia de Portugal ha dejado una huella duradera en la cultura del país, pues destacan las influencias moriscas y orientales en la arquitectura y en las artes. La danza y la música folklórica, particularmente el melancólico fado, están muy presentes hoy en día.


Reino Unido
El Reino Unido está constituido por Inglaterra, Gales, Escocia (que juntos forman Gran Bretaña) e Irlanda del Norte. La economía, una de las mayores de la UE, está desplazando gradualmente su centro de gravedad hacia el sector de los servicios, Cuna de la revolución industrial, el Reino Unido ha dado muchos grandes científicos e ingenieros




Republica Checa
La capital, Praga, tiene más de 1 000 años de antigüedad y su riqueza arquitectónica abarca estilos diferentes. Esto ha convertido a la ciudad en un lugar de rodaje de exteriores favorito de muchos cineastas internacionales. La República Checa produce cervezas de fama mundial y aguas minerales de más de 900 manantiales naturales (un récord mundial).


Rumania
La lengua rumana, como otras del sur de Europa, es deriva directamente del latín, Las principales industrias son la metalurgia, la petroquímica y la ingeniería mecánica.




Suecia
Suecia posee la población más numerosa de los países nórdicos. La parte meridional del país es eminentemente agrícola, y los bosques van recubriendo una superficie creciente a medida que se avanza hacia el norte. Suecia exporta automóviles, productos de ingeniería, acero, aparatos electrónicos, equipos de telecomunicación y productos de la industria papelera.

Reseña de la Unión Europea



Después de concluida la segunda Guerra Mundial, Europa quedó devastada tanto en lo que a infraestructura se refiere como a vidas humanas; y de ésta forma las economías de las grandes potencias europeas sufrieron daños significativos, de ahí que nació la necesidad de asociarse entre los países que en aquel momento tenían buenas relaciones.
Así transcurría el año de 1957 cuando se firmó el tratado de Roma que dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE), pero no fue hasta 1992 cuando se firmó el tratado de Mastricht que marca el nacimiento de la Unión Europea (UE) y de esta forma se determinan sus objetivos.
Entre los cuales podemos citar:
Unión política
Cohesión social
Unión Económica
El principal objetivo por el que fue creada, fue para reforzar la unión entre los países miembros en la cual cada uno de los países con el establecimiento de instituciones comunes los miembros delegan parte de su soberanía.

El siguiente es un esquema con las instituciones de la Unión Europea:






También cuenta con organismos tales como:


De esta forma podemos concluir que ésta organización la cual es una especie de gobierno supranacional, es uno de los bloques más consolidados en lo que a organización jurídica y económica se refiere y de ésta forma siendo un ejemplo ante el resto del mundo para la organización de otros bloques.

Economía



Siendo este uno de los más grandes bloques económicos a nivel mundial, la diversidad de campos en los cuales se desarrolla la economía son muy fuertes y consolidados con el paso de los años.
Así podemos mencionar la agricultura la cual en su mayoría se caracteriza por ser una empresa de carácter familiar pero muy bien consolidada, la estructura productiva de Europa se basa en tres paisajes agrícolas, el nórdico que se basa en la ganadería, el centroeuropeo con contrastes entre los campos cerrados y abiertos y el mediterráneo donde hay un leve predominio de los campos abiertos en las regiones de secano.
La industria en si encuentra su cuna aquí, la metalurgia esta muy desarrollada en países como Alemania y el Reino Unido los cuales van a la cabeza en producción de automotores y productos en general derivados del metal.
Así estos son solo dos campos de todos los que tiene por medio de los cuales se manifiesta la economía europea la cual se caracteriza por su inigualable crecimiento el cual tiene ventajas de sus similares en el mundo por su característica del uso de una única moneda todo se confabula y hacen de Europa el uno de los mejores bloques económicos en todo el mundo.

Cultura Europea

La diversidad cultural de la Unión Europea contiene realmente muchas formas de expresión las cuales hoy alrededor del mundo son muy admiradas.
Con el transcurrir de los años los grupos han ido evolucionando y de esa forma aquellas viejas culturas hoy son grandes civilizaciones con todo un mundo globalizado que enfrentan el reto mundial, el cual exige que las economías de los países sean fuertes para su desarrollo.
Europa con el transcurso de los siglos se ha considerado como un gigante ante el mundo pues basta solo con echar un vistazo a la historia y veremos como desde aquellas épocas los romanos y la cultura de los griegos fueron dominantes en el viejo mundo.
Luego durante la época del descubrimiento del orbe países como España, Inglaterra, Francia y Portugal, entre otros fueron los que se involucraron directamente en la repartición del mundo.También durante la revolución industrial y en el renacimiento Europa era el lugar donde se daba el máximo desarrollo de las manifestaciones de estos períodos.
Resulta evidente como hoy Europa es uno de los líderes en el campo de la economía con estrategias como el uso de una moneda única y la integración entre sus países por medio de una formación que cuenta con los más altos niveles de organización que hacen de esta una región con condiciones para el desarrollo de una cultura de gran diversidad.
Es claro que todo este proceso ha sido el responsable de ir moldeando y dando forma a una figura que hoy es la principal carta de presentación al mundo, donde se pone en evidencia toda la riqueza cultural, podemos hablar de distintos campos de manifestación de esa cultura europea así el arte, la música, la arquitectura, la gastronomía y sobre todo la forma de ser de su gente son lo que los identifica y los resalta del resto del mundo.

Geografía


Completamente ubicado en el hemisferio norte se encuentra uno de los continentes con más habitantes, con una condición atmosférica favorable con climas de latitudes medias y con condiciones de relieve que son aptos para el asentamiento de poblaciones humanas.
Se habla de Europa como un continente pequeño pero paradójicamente se le cita como el más desarrollado e industrializado alrededor del orbe, siendo así el económicamente más estable convirtiéndose en el número uno en el mundo en lo que a este tema respecta.
Cuenta con una de las posiciones más privilegiadas del mundo, con costas en el Atlántico medio, por el cual se comunica con África, América y con Árabes Orientales.
Tiene valles fértiles donde se ubican las poblaciones y cuentan con lugares de una enorme riqueza en minerales y combustibles.
Posee Tierras viejas, nuevas y de relleno estas últimas son valles fértiles que permiten el desarrollo de estas regiones.
En cuanto a hidrografía podemos mencionar ríos de importancia como el Río Ebro, Río Po, Río Volga, Río Loira y otros reconocidos alrededor del mundo; también tiene mares interiores como el Volga y el Negro,además están rodeadas por las aguas del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo siendo todas estas masas acuíferas componentes importantes y las bases en la construcción de la sociedad Europea.
En este continente hay montes de gran interés a nivel mundial, y así que podemos hablar de la Sierra Morena y Nevada, además, montes como los Alpes y los Pirineos los cuales son reconocidos en todo el mundo.
Definitivamente Europa es toda una región de grandes cosas: su gente, ciudades y su inigualable belleza, componen una diversidad cultural formada a través de los años con todo un proceso de desarrollo de sus culturas antiguas, que hacen de esta una región sin igual.

Evolución y Desarrollo de la Ciudadanía Europea


El proceso de integración europea debería, como así ha sucedido, realizarse por etapas:

En primer lugar, con la firma y ratificación de los Tratados originarios (CECA, CEE y EURATOM) los Estados miembros de las recién creadas Comunidades Europeas tuvieron como objetivo común conseguir políticas económicas conjuntas y eficaces para poder sacar a Europa de su crisis posbélica.

En segundo lugar, con la firma del Tratado de la Unión Europea (en adelante TUE) en Maastricht el 7 de febrero de 1992 y, su posterior ratificación en1993, se inicia una nueva etapa en el proceso de integración europea, continuadora de la anterior en su aspecto económico, pues dicho Tratado, incorporará en su articulado el estatuto de ciudadanía europea junto con el desarrollo de otras políticas relacionadas con la educación, la cultura o la salud pública, lo que nos permite hablar de un componente político-social dentro del proceso de integrador, que anteriormente había estado supeditado al componente económico, del que adquiere, tras la ratificación del Tratado de Maastricht, parcialmente su independencia.

En tercer lugar, con la firma y ratificación del Tratado de Ámsterdam el 2 de
octubre de 1997 (en lo sucesivo TA), el estatuto de ciudadanía queda reforzado. La
finalidad social, sin olvidar la problemática “unión” política y la aceptable y aceptada
unión económica y monetaria, llenarán de contenido la regulación normativa del
Tratado.

En cuarto lugar, el Tratado de Niza de 26 de febrero de 2001 por el que se
modifica el TUE y los Tratados constitutivos, no aportará ningún cambio respecto al TA
en lo que a ciudadanía europea se refiere. El Tratado de Niza tuvo como principal
objetivo preparar a la Unión Europea para la futura ampliación centrando todos sus
esfuerzos en los intentos de reforma de las instituciones europeas y las cooperaciones
reforzadas..........”

Según el artículo tomado del documento “La Unión Europea como unión de ciudadanos” redactado por la señora
Paloma Serrano Postigo del Departamento de Ciencia Política y de la Administración (UNED) pserrano@bec.uned.es de la unidad de
CPA ESTUDIOS /WORKING PAPERS en el mes 5 del año 2003 para la UNED
http ://www.uned .es/dcpa/estudios.html


Al analizar éste artículo, nos hemos percatado de lo importante que sería si otras regiones tomaran una iniciativa similar, en nuestra región Centroamericana y en Costa Rica por ejemplo se poseen las mismas capacidades agrícolas y con un poco de ayuda se podría comenzar un desarrollo a pequeña escala. Al leer éste fragmento del documento mencionado con antelación percibimos que la importancia del éxito obtenido por la Unión Europea, ya que, no son como otras potencias mundiales que solo se encargan de su beneficio, destruyendo de alguna manera a las naciones que los rodean. En cambio la U.E es una potencia tanto económica como humanitaria pues, utilizan un tratado de beneficio para la comunidad, y al suceder esto ,todos países de este convenio tienen la posibilidad de desarrollarse, por que tienen una tendencia a ayudar, ya que, por este motivo de beneficio mutuo fue que surgió la Unión Europea después de la crisis de la época bélica .

Por lo tanto, hemos considerado a la Unión Europea como un ejemplo para todas las naciones que deseen superarse y obtener una mejor relación entre si, se nota con facilidad que “en la unión esta la fuerza”, como lo dice un viejo refrán. Es importante recalcar que esta cooperativa, si se puede llamar así, superó todas las expectativas mundiales con sus convenios y su manera de vida, ya que hoy en día el Euro (moneda europea), es una de las de mayor valor de superior cotización en el mercado mundial, que ya, se comienzan a manejar la mayoría de los negocios con esta moneda europea.